Fisioterapia, recuperación de parapléjicos y rendimiento muscular
¿Qué es la fisioterapia respiratoria?

La fisioterapia respiratoria es una profesión sanitaria recientemente reconocida por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) con la creación del Área de Fisioterapia de Separ. El primer paso para comenzar a implementar la especialidad en toda España, o lo que es lo mismo, el reconocimiento del trabajo conjunto de neumólogos y fisioterapeutas en el tratamiento de los pacientes respiratorios.
¿Qué es la quinesiología?
Cpfcm + Feder: colaboración para la visibilización de las enfermedades raras

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) y la Federación de Enfermedades Raras (Feder) han cerrado un acuerdo de colaboración por el que se comprometen a trabajar coordinadamente para dar mayor visibilidad a las enfermedades raras y a los beneficios de la fisioterapia para las personas que las sufren.
Fisioterapia infantil

La fisioterapia infantil es la disciplina de la fisioterapia que trata enfermedades congénitas y adquiridas en bebés y niños relacionadas con problemas neurológicos, ortopédicos, respiratorios... El trabajo del fisioterapia pasa por el trabajo con el niño y con los padres, además de la colaboración con otros profesionales en un proceso coordinado de trabajo multidisciplinar: pediatras, neurólogos, traumatólogos, rehabilitadores, terapeutas ocupacionales, logopedas, psicólogos, técnicos ortopedas.
Fisioterapia: ¿qué es la liberación miofascial?
La liberación miofascial o inducción miofascial es un concepto de tratamiento de las lesiones del aparato locomotor mediante técnicas de compresión manual en todo el sistema fascial con el objetivo de eliminar las limitaciones funcionales. Un método agradable y relajante en el que el fisioterapeuta comprime y estira determinadas zonas del cuerpo facilitando que la liberación, la relajación y el equilibrio.