Logopedia y problemas de deglución

Los problemas de deglución pueden conllevar complicaciones respiratorias y nutricionales. A pesar de su importancia, es una realidad que pasa prácticamente inadvertida.
El papel del logopeda aquí es fundamental. El profesional de la logopedia debe ser capaz de observar y conocer cómo se alimenta y cómo es el entorno del paciente, aspectos claves para decidir el tratamiento a seguir. Dos cosas importantes se consiguen:
- Adecuar el tratamiento a las necesidades y posibilidades del individuo
- Facilitar la comprensión del tratamiento por parte de la familia
Las principales alteraciones de la deglución son la dificultad para la ingesta segura de líquidos (con tos o atragantamiento al beber) y la dificultad para manejar y empujar el bolo por debilidad muscular.
Modificar las dietas adaptándolas a cada caso, los cambios posturales y los ejercicios musculares son caminos para la mejora de la situación de los pacientes. Algunas pautas sencillas son las siguientes:
- El paciente nunca debe comer ni beber acostado
- El paciente debe estar sentado o incorporado para comer
- Mantener incorporado al paciente unos 45 minutos después de las comidas para evitar problemas de reflujo gastroesofágico
- Llevar una correcta higiene oral tras la ingesta