TDAH, una realidad necesitada de apoyo educativo

El manifiesto de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH) se centra en dos ideas:
- Rechazo a cualquier tipo de especulación sobre el carácter de “patología inventada” del TDAH
- Inclusión expresa en la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) del derecho de los escolares afectados a recibir los apoyos educativos adecuados con independencia de la Comunidad Autónoma de residencia
¿Una patología inventada?
Fulgencio Madrid, presidente de la FEAADAH, sentencia que el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) “no es un invento ni una moda”. Alberto Fernández Jaén, jefe de la Unidad de Neurología Infantil de Hospital Universitario Quirón Madrid, secunda: “Llama la atención que digan que no hay evidencias científicas, cuando las evidencias son aplastantes”.
¿Inclusión en la Ley Educativa?
Isabel Orjales, profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la UNED, apunta hacia varios obstáculos que conviene afrontar de manera prioritaria:
- Escasa formación del personal en la materia
- Parte del profesorado cree erróneamente que puede fundamentar el diagnóstico en su experiencia docente
- Dificultad de un diagnóstico correcto para el que se requiere tiempo y un buen conocimiento del niño